arrow-rightarrowdirectionseditemailfacebookflaggoogleico-archiveico-automa_ltico-automa_saico-brainico-calendarico-downloadico-forkliftico-gearsico-healtico-impiantiico-linkico-mapico-marketico-radiofrequenzaico-rfidico-test-1ico-test-2ico-test-3ico-test-4ico-test-5ico-test-6ico-test-7ico-test-8ico-voiceico-worldlinkedinlogo-aedsrlpage-arrow-leftpage-arrow-rightpage-list-2page-listtelephonetwitterwhatsapp

Radiofrecuencia

La tecnología radio para la gestión del almacén

Una radiofrecuencia, conocida también como RF, identifica una señal eléctrica o una onda electromagnética de alta frecuencia que se propaga en el espacio.

La radiofrecuencia en la gestión del almacén

La radiocomunicación

Con la palabra radiocomunicación se identifica cualquier tecnología de comunicación sin cables (inalámbrica), vale decir que utiliza como medio de propagación un canal radio para transportar las informaciones a distancia a través de señales electromagnéticas pertenecientes a una banda de frecuencia y llamadas señales de radiofrecuencia.

Por lo tanto, la radiocomunicación es una forma de telecomunicación alternativa a la de cables, que utiliza diferentes sistemas físicos de comunicación.

Este tipo de tecnología se utiliza desde hace años en entornos industriales, en particular como soporte a la logística del almacén.

La radiofrecuencia y la logística de almacén

Para la creación de una red sin hilos dentro de un almacén de logística, se suele utilizar una tecnología de radiofrecuencia perteneciente al estándar 802.11ac / 802.11n, basado en la utilización de una frecuencia variable desde los 2.4GHz hasta los 5.0 GHz para la comunicación de las informaciones. Este estándar garantiza la compatibilidad entre los diferentes sistemas hardware que lo utilizan.

Entre las ventajas ofertadas por la tecnología de radiofrecuencia se pueden nombrar:

  • implantación rápida y simple con respecto a una red de cables;
  • arquitectura flexible;
  • acceso a las informaciones en tiempo real y en cualquier lugar dentro del almacén.


La arquitectura de una red de radiofrecuencia suele estar basada en dos tipologías de aparatos hardware: access point (punto de acceso) y terminal de radiofrecuencia.

Access point radiofrecuencia para la logística de almacén

Access point (punto de acceso)

Un access point (punto de acceso) es un aparato electrónico que, conectado a una red de cables, permite al usuario móvil acceder a la red en modalidad inalámbrica directamente a través de su propio terminal de radiofrecuencia.

Este aparato, gracias a antenas de transmisión/recepción, permite recibir y enviar una señal radio al usuario, creando de esta manera una conexión sin cables entre él y la red.

Un access point (punto de acceso) suele comunicar en un radio de 100m más o menos, aunque la distancia puede disminuir significativamente por la presencia de obstáculos metálicos o líquidos, que no favorecen la propagación de la señal radio. La red de radiofrecuencia dentro de un almacén suele ser creada a través de la parcial superposición de los radios de cobertura de cada access point, garantizando de esta manera una cobertura radio de toda la superficie de trabajo.

Particular cuidado tiene que estar reservado a la posición y al número de los access point implantados en un almacén, con el fin de evitar una excesiva concentración de aparatos que sería causa, por el continuo intento del terminal de conectarse en el mismo momento a más que un access point, de una pérdida de rendimiento de la red.

Terminal de radiofrecuencia para las operaciones de almacén

Terminal de radiofrecuencia

El terminal de radiofrecuencia es un aparato hardware que utiliza los servicios facilitados por la red inalámbrica, en particular es una herramienta dedicada a la captación y al intercambio de datos dentro de un almacén logístico.

Dentro de una red de empresa, este aparato se conecta a la señal emitida por los access points (puntos de acceso), que le permite el intercambio en tiempo real de informaciones con el SGA del almacén o con otros software de la empresa. 

En la gestión logística, el terminal de radiofrecuencia se conecta al SGA y se utiliza como medio para proporcionar informaciones al operador de almacén y mantener la trazabilidad de cada operación ejecutada durante el flujo logístico, a través de la lectura de códigos de barras y la introducción de datos por el operador.

Ya que Automa es un software web no necesita ser implantado en cada terminal, sólo es suficiente que los aparatos posean un browser que le ofrezca acceso al web (navegador web). 

Top